Artículos Periodísticos
Artículos de interés general sobre el sector agropecuarioUn aplauso para la ciencia y tecnología argentina
Luego de muchos años de investigacion Bioceres, una empresa de mejoramiento genetico vegetal argentina, logro que el mayor importador de poroto de soja del mundo apruebe la soja resistente a la sequia. Esa soja tolerante a sequía fue aprobada en 2015 por Argentina y luego también en 2019 por Estados Unidos, Brasil y Paraguay y Canadá en 2021. Ahora China en 2022!
leer másFundacion FADA explica donde esta Argentina en el ranking mundial de exportadores agroindustriales
Nuestro país está en el primer lugar del podio global, por ejemplo, en el comercio de harina y aceite de soja, aceite y jugo de limón, porotos y maní. Mientras que ocupa el segundo puesto en maíz y yerba, el tercero en poroto de soja, el cuarto en peras y leche en polvo, y el quinto en harina de trigo, camarones y langostinos, lanas, aceite de girasol y carne bovina.
leer másFeliz cumpleaños, retenciones
Cumple 20 años el impuesto más dañino para el desarrollo del país y también la principal fuente de financiamiento de un Estado nacional adicto. Qué hacer para eliminarlas
leer másEl uso de la Blockchain para el sector agrícola. Caso Latinoamérica
Para el sector agrícola global es imperioso de adoptar todo tipo de tecnologias ya que se ha encontrado un techo al crecimiento de la superficie agricola. Por cuanto preocupa a la ciencia ya a la tecnología que el ritmo de aumento de produccion de alimentos sea similar o mayor al crecimiento de la poblacion. Se espera que para el año 2030 la demanda de alimentos crezca en un 35%. En el sector se experimentan grandes cambios no solo con mayor foco en el ambiente sino tambien con la aparición de nuevas tecnologías.
leer másLos granos cerraron la semana con fuertes subas luego de nuevo informe del USDA
Tras un nuevo informe del USDA, los granos cerraron la semana con fuertes... leer másFertilizantes: el Gobierno avanza con gestiones para evitar problemas de abastecimiento
Una de las consecuencias del conflicto armado entre Rusia y Ucrania esta relacionado con paises ricos en materias primas para producir fertilizantes nitrogenados, fosfatados y potasicos. Junto con Rusia y Ucrania, si sumamos Bielorusia, los tres son responables del 20% del trading global y el conflicto hace que disminuya la oferta global, y especificamente la oferta de esos paises. Argentina, Brasil, y otros países cuyo abastecimiento depende de la importacion de fertilizantes posiblemente se vean afectados por la falta de oferta. Este articulo de Infocampo relata la reunion de la Camara de la Industria con el ministro de Agricultura Julián Domínguez... leer másLa guerra hace subir el precio de fertilizantes y hay temor por faltantes
https://www.bloomberglinea.com/2022/03/03/la-guerra-hace-subir-el-precio-de-fertilizantes-y-hay-temor-en-latam-por-faltantes/ El bloque Rusia, Bielorusia y Ucrania proveen cerca del 20% del trading global de amoniaco, urea, fosfatos y cloruro de potasio. Las sanciones economicas, financieras, comerciales y los problemas logisticos aumentan el temor por el abastecimiento Lea esta interesante nota de Juan Pablo Álvarez de... leer másPor el mal estado de los cultivos en EE.UU el trigo subió en Chicago
La Nacion: Tras caer poco más del 10% la semana anterior, el cereal ya recuperó un 6,2% en dos ruedas; el USDA calificó el 30% del grano de invierno en estado bueno/excelente, lejos del 53% de 2021
leer másUna nueva revolución digital: las criptomonedas y el agro
Carlos Becco, Clarín.com Clarin Rural
Actualizado al 29/01/2022 5:01